En este blog podrán encontrar información a cerca de la pedagogía Waldorf.
lunes, 16 de marzo de 2015
EURITMIA: MOVIMIENTO PARA EL FUTURO
La palabra euritmia se deriva del griego y significa ritmo sano o armonioso. En el campo de la Arquitectura, los griegos y los romanos lo usaron para referirse a las proporciones armoniosas de un objeto o un edificio, en relación con las proporciones del cuerpo humano.
El filósofo austriaco Rudolf Steiner retomó el concepto de euritmia y la definió como un arte dentro de lo que denominó antroposofía. Para Steiner, la Euritmia es el arte del movimiento que hace visible en el espacio y a través del movimiento corporal, aquello que en el interior del ser humano transcurre por medio de la palabra y de la música. El movimiento en la euritmia es expresión de una realidad suprasensible objetiva quesubyace en los miembros del ser humano. La euritmia puede tener efectos terapéuticos, por eso se ha desarrollado no solo como arte para los escenarios, sino también como terapia artística y ha encontrado su lugar en la medicina y en la pedagogía.
Para ejercitarse en este arte, existen ejercicios de tipo coreográfico que pueden servir para expresar los tres aspectos del alma: pensamiento, sentimiento y voluntad.
Euritmia como terapia
El uso terapéutico de la euritmia ayuda en enfermedades con componentes psicológicos o somáticos, y se enfoca en fortalecer la capacidad salutogénica del cuerpo, es decir, el curarse a sí mismo. Estudios de casos sugieren que la euritmia terapéutica puede ayudar a niños con problemas de hiperactividad y déficit de atención.
Euritmia y pedagogía Waldorf
Cuando se fundó la primera escuela Waldorf en 1919, la euritmia fue incluida en el curriculum y actualmente se enseña en la mayoría de las escuelas Waldorf y en algunos otros tipos de escuelas y jardines de niños, desde el nivel preescolar hasta la preparatoria. Su propósito es despertar y fortalecer las capacidades expresivas de los niños a través del movimiento, estimular en el niño el desarrollo de su imaginación y de la creación de ideas y conceptualización, al punto en el que pueda manifestar estas “formas vitales” en el espacio físico.
Euritmia como Arte
“Cuando las extremidades ejecutan movimientos irregulares, el alma comienza a balbucear; cuando las extremidades realizan movimientos regulares, el alma comienza a susurrar; cuando las extremidades llevan a cabo los movimientos cósmicos en armonía con el universo, el alma comienza a cantar. Así, el movimiento danzante se convierte en una canción y en música por dentro”. Rudolf Steiner
No hay comentarios:
Publicar un comentario